🏠 Herencias y Testamentos: ¿Qué pasa con tus bienes cuando ya no estás?
Hablar de herencias puede resultar incómodo, pero planificar tu testamento es un acto de responsabilidad y cariño hacia quienes más quieres. En este artículo te explicamos de forma clara cómo funciona la herencia en España y por qué es importante dejarlo todo bien atado.
📜 ¿Qué es un testamento y por qué deberías hacer uno?
El testamento es un documento legal donde decides quién recibirá tus bienes cuando ya no estés. Lo puedes cambiar siempre que quieras, y hacerlo ante notario es sencillo, rápido y económico (unos 50-60 € aprox.).
Ejemplo real:
Carmen tiene dos hijos y vive con su pareja. Redacta un testamento dejando su vivienda a su hijo mayor y el resto de bienes a partes iguales. Así evita posibles discusiones y asegura el reparto que ella considera justo.
🟩 Tipos de testamento
Notarial abierto (el más seguro)
Cerrado (en sobre sellado)
Ológrafo (escrito a mano – tiene más riesgos)
⚠️ ¿Y si no haces testamento?
Entonces, la ley decide por ti. Se abre la llamada sucesión intestada, y tus bienes se reparten siguiendo este orden:
Hijos y nietos
Padres
Cónyuge
Hermanos y sobrinos
Parientes hasta 4º grado
El Estado (sí, si no hay nadie más)
Ejemplo práctico:
Francisco fallece sin testamento. Tenía pareja desde hace 15 años pero no estaban casados. Toda la herencia va a sus hermanos, dejando a su pareja sin nada. 😟
📚 ¿Qué es la legítima?
Es la parte de la herencia que la ley reserva a ciertos familiares, aunque no los quieras incluir (herederos forzosos). En la mayoría de los casos, son los hijos.
🟩 Reparto de la herencia con hijos
1/3 legítima (se reparte obligatoriamente entre los hijos)
1/3 mejora (puedes dar más a un hijo que a otro)
1/3 libre disposición (para quien tú quieras: pareja, amigos, ONG…)
Dato útil: No puedes desheredar a un hijo porque «te cae mal». Solo puedes hacerlo por causas muy graves (maltrato, abandono… y hay que probarlo).
🧾 ¿Qué trámites hay que hacer tras un fallecimiento?
Certificado de defunción
Certificado de últimas voluntades
Comprobar si hay testamento
Aceptación de herencia ante notario
Pago del impuesto de sucesiones (varía según la comunidad)
🟩 Pasos tras un fallecimiento
Ejemplo:
Ana hereda un piso en Galicia. Tiene que aceptar la herencia en notaría, pagar el impuesto autonómico y registrar el inmueble a su nombre. Todo con ayuda profesional se hace más fácil.
✅ Consejos finales
Hacer testamento evita conflictos y protege a tus seres queridos.
Es recomendable revisarlo si cambias de pareja, tienes hijos o compras un inmueble.
Cada comunidad autónoma tiene normas fiscales diferentes. ¡Infórmate bien!
💼 En Sempre.es te acompañamos a planificar tu herencia
Tanto si quieres hacer testamento como si necesitas tramitar una herencia, nuestros colaboradores jurídicos están aquí para ayudarte. Resolvemos tus dudas, redactamos el testamento contigo y gestionamos todos los pasos de forma rápida y segura.
📞 ¿Hablamos?